Integrando en el proceso de aprendizaje en el aula universitaria, la concienciación del impacto social y económico de la seguridad y la salud laboral.
Objetivos
El objetivo es conseguir que los estudiantes universitarios se hagan permeables y por tanto eco, de la importancia de la seguridad y la salud laboral, y salgan de la universidad con la cultura de la prevención y la importancia que tiene estar seguros y conseguir que las personas que les rodean estén seguras en el entorno laboral.
El objetivo es conseguir que los estudiantes universitarios aprendan de forma indirecta, el concepto y la importancia de la seguridad y la salud laboral, al tiempo que aprenden las competencias propias de sus respectivos grados.
Para conseguir los objetivos propuestos se realizarán una serie de actividades, tanto dentro como fuera del aula, que permita a los estudiantes comprender el impacto que tiene la prevención en el área de Seguridad y Salud Laboral.
Desarrollo de soluciones digitales por parte de los alumnos del grado en Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior, de apoyo a la identificación y prevención de trastornos musculoesqueléticos.
La propuesta realizada a los alumnos es la misma que la realizada en el Reto C4DX 2026, de manera que puedan adaptar el proyecto de la asignatura Dirección de Proyectos de Software al Reto C4DX 2026.
Para más información sobre el Reto C4DX 2026: https://catedrairsst.uc3m.es/reto-c4dx-2026/
Winter school: Abierta a la comunidad universitaria. Sesión experiencial con herramientas tecnológicas de soporte a la seguridad y la salud laboral de la mano de Asepeyo.
Análisis de datos por parte de los alumnos del grado en Management and Technology de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas sobre trastornos musculoesqueléticos en el entorno laboral de la Comunidad de Madrid y su impacto económico.
Workshop C4DX in OHS2026: Abierta a la comunidad universitaria. Creatividad para la transformación digital en la identificacion y mitigación de los riesgos que conllevan trastornos musculoesqueléticos.
Medina Domínguez, Fuensanta – Departamento de Informática
Sánchez Segura María Isabel – Departamento de Informática
Carabaña Lacasta Beatriz – Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UC3M
Moreno de la Presa María del Pilar – Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UC3M
Sánchez Herranz Sergio – Departamento de Informática
Fernández Galán Adrián – Departamento de Informática