Construyendo un aula concienciada en el impacto social y económico de la seguridad y la salud laboral

Espacio Aula Prevención

Integrando en el proceso de aprendizaje en el aula universitaria, la concienciación del impacto social y económico de la seguridad y la salud laboral.

Objetivos

Desde el punto de vista de Objetivos de Servicio

El objetivo es conseguir que los estudiantes universitarios se hagan permeables y por tanto eco, de la importancia de la seguridad y la salud laboral, y salgan de la universidad con la cultura de la prevención y la importancia que tiene estar seguros y conseguir que las personas que les rodean estén seguras en el entorno laboral.

Desde el punto de vista de Objetivos de Aprendizaje

El objetivo es conseguir que los estudiantes universitarios aprendan de forma indirecta, el concepto y la importancia de la seguridad y la salud laboral, al tiempo que aprenden las competencias propias de sus respectivos grados.

Actividades

Para conseguir los objetivos propuestos se realizarán una serie de actividades, tanto dentro como fuera del aula, que permita a los estudiantes comprender el impacto que tiene la prevención en el área de Seguridad y Salud Laboral

  • Dentro del Aula

    • Escuela Politécnica Superior: En la Asignatura Dirección de Proyectos de Desarrollo de Software del Grado en Ingeniería Informática, los alumnos van a desplegar los conocimientos y las capacidades que adquieren en desarrollo de proyectos de transformación digital en un caso práctico centrado en el la Seguridad y Salud Laboral. De este modo en la parte teórica de la asignatura adquieren los conocimientos teóricos de la asignatura y en la parte práctica de la misma, los despliegan en el área de Seguridad y Salud Laboral, para resolver un problema actual en el área de seguridad y salud laboral, lo que consigue que este área se integre de forma indirecta en sus vidas.
    • Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas: En la asignatura Programming for Business del grado en Management and Technology, el proyecto se centrará en hacer que los alumnos aprendan en el aula conceptos de programación, y que a la hora de practicar lo aprendido, utilicen datos específicos de accidentes laborales, o datos relacionados, de modo que puedan practicar con ellos, y de ese modo aprendan conceptos propios del área, así como se permeabilizar de la importancia de ello para todas las personas trabajadoras y adopten la cultura preventiva en sus vidas.
  • Fuera del Aula

    • Winter School Aula Prevención 2026: Esta actividad estará abierta a toda la comunidad universitaria, y la proponemos para ser realizada entre los meses de Enero y Febrero de 2026. Consistirá en un evento de una mañana o una tarde, en el que se incluirán un conjunto de presentaciones prácticas por parte de ASEPEYO, QUIRON PREVENCION y el IRSST sobre el impacto de la Seguridad y la Salud Laboral y herramientas existentes para ser incluidas como base en la cultura preventiva de los estudiantes universitarios, futuras personas trabajadoras.
    • Workshop Creatividad para la Transformación Digital en Seguridad y Salud Laboral C4DXinOHS2026: Esta actividad estará abierta a toda la comunidad universitaria y se viene realizando en mayo anualmente, este año sería en mayo de 2026. Consistirá en un evento de una mañana con la presencia de los agentes involucrados en la seguridad y la salud laboral de las personas trabajadoras, SPPs, SPAs, etc., se presentarán los proyectos realizados por los propios estudiantes y además se hará entrega de los premios Creatividad para la transformación digital en el área de seguridad y salud laboral 2026.

Hoja de Ruta

  • Septiembre – Diciembre (1er cuatrimestre)

    Desarrollo de soluciones digitales por parte de los alumnos del grado en Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior, de apoyo a la identificación y prevención de trastornos musculoesqueléticos.

    La propuesta realizada a los alumnos es la misma que la realizada en el Reto C4DX 2026, de manera que puedan adaptar el proyecto de la asignatura Dirección de Proyectos de Software al Reto C4DX 2026.

    Para más información sobre el Reto C4DX 2026: https://catedrairsst.uc3m.es/reto-c4dx-2026/

  • 12 de Diciembre – Winter School

    Winter school: Abierta a la comunidad universitaria. Sesión experiencial con herramientas tecnológicas de soporte a la seguridad y la salud laboral de la mano de Asepeyo.

  • Enero – Junio (2º Cuatrimestre)

    Análisis de datos por parte de los alumnos del grado en Management and Technology de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas sobre trastornos musculoesqueléticos en el entorno laboral de la Comunidad de Madrid y su impacto económico.

  • 1 de Junio – Workshop C4DX in OHS2026

    Workshop C4DX in OHS2026: Abierta a la comunidad universitaria. Creatividad para la transformación digital en la identificacion y mitigación de los riesgos que conllevan trastornos musculoesqueléticos. 

Participantes

  • Medina Domínguez, Fuensanta – Departamento de Informática 

  • Sánchez Segura María Isabel – Departamento de Informática

  • Carabaña Lacasta Beatriz – Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UC3M

  • Moreno de la Presa María del Pilar – Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UC3M

  • Sánchez Herranz Sergio – Departamento de Informática

  • Fernández Galán Adrián – Departamento de Informática

© Cátedra IRSST-UC3M.