Proyecto de investigación:

Safe In My Kinesphere

Este proyecto nace del Reto-2023-C4DX-in-OHS, en el cual se presentaban ideas creativas que sirvan de ayuda a las personas trabajadoras a tomar conciencia del espacio que ocupan en su entorno laboral.

Problema

Las colisiones con objetos fijos y en movimiento se han consolidado como una de las principales causas de accidentes laborales en España durante el año 2023, superando los 240,000 incidentes reportados. Estas alarmante cifra evidencia un problema subyacente vinculado a una falta de conciencia corporal y espacial entre las personas trabajadoras. Esta deficiencia perceptiva del espacio que nos rodea —conocido en ciertos ámbitos artísticos como «kinesfera»— no solo pone en riesgo la integridad física de los trabajadores, sino que también afecta la productividad y genera elevados costos económicos derivados de bajas laborales y daños materiales.

Motivación

Ante esta problemática, surge la necesidad de mejorar la conciencia corporal de las personas trabajadoras, dotándolas de herramientas efectivas para optimizar la percepción de su espacio kinesférico. En un entorno laboral cada vez más dinámico y complejo, la capacidad para identificar y gestionar la proximidad con objetos y compañeros resulta fundamental para prevenir accidentes. La incorporación de soluciones tecnológicas, como sensores de proximidad y sistemas de retroalimentación en tiempo real, puede transformar la forma en que los trabajadores interactúan con su entorno. Esta mejora en la percepción espacial no solo contribuirá a reducir incidentes, sino que también potenciará el rendimiento laboral, al fomentar un ambiente de trabajo más seguro y consciente de sus propios límites.

Objetivo

El objetivo principal del proyecto es la exploración de soluciones tecnológicas que ayuden a las personas trabajadoras a mejorar su percepción del espacio que ocupan en su entorno laboral, reduciendo el riesgo de colisiones y accidentes. La meta final es fomentar entornos de trabajo más seguros y eficientes mediante el uso de tecnologías innovadoras como beacons o realidad aumentada.

© Cátedra IRSST-UC3M.