RETO C4DX 2026 – CREATIVITY FOR DIGITAL TRANSFORMATION IN OHS

Creatividad para la Transformación Digital en el área de Seguridad y Salud Laboral que ayude a las personas trabajadoras a mejorar su propiocepción con el objetivo de reducir los factores de riesgos musculoesqueléticos

Sobre este premio

En este curso académico 2025-2026, el reto que lanzamos se centra en trabajos prácticos de Transformación Digital en Seguridad y Salud Laboral, enfocados en mejorar la propiocepción de las personas trabajadoras reduciendo así los posibles riesgos laborales asociados a lesiones musculoesqueléticas, desarrollados en Universidades de la Comunidad de Madrid durante los cursos 2022-2026. 

El reto en 2026:

La propiocepción

La propiocepción, o el sentido de posición y movimiento del propio cuerpo, es fundamental para prevenir riesgos laborales al mejorar la estabilidad, coordinación, y el tiempo de reacción ante movimientos inesperados, reduciendo así la probabilidad de caídas, torceduras y otras lesiones. Un sistema propioceptivo alterado incrementa el riesgo de lesiones, por lo que el entrenamiento propioceptivo se vuelve crucial en la reincorporación tras una lesión y como método preventivo.

La conexion entre la propiocepción y los trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son afecciones que afectan a los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y nervios, a menudo causadas o agravadas por movimientos repetitivos, posturas incorrectas o un esfuerzo físico excesivo en el entorno laboral.

Por lo tanto, una propiocepción precisa permitiría al cuerpo ajustar posturas y movimientos de manera subconsciente, distribuyendo la carga de forma adecuada y evitando la tensión excesiva en articulaciones y tejidos. Cuando la propiocepción es deficiente, es más probable que se adopten posturas o movimientos compensatorios incorrectos que, con el tiempo, aumentan la vulnerabilidad a los TME. Por ello, mejorar la propiocepción es fundamental para optimizar la mecánica corporal y reducir los factores de riesgo de estas afecciones.

Importancia de la propiocepción en la seguridad y salud laboral

Para mejorar la propiocepción en el contexto de seguridad y salud laboral, es fundamental realizar ejercicios que fortalezcan la consciencia corporal y el equilibrio. Estos ejercicios pueden incluir actividades como yoga, pilates, ejercicios de equilibrio, entrenamiento con pesas y bandas elásticas, actividades de coordinación como saltar la cuerda. Además, es importante adaptar el esfuerzo a cada entrenamiento en función de la condición física y utilizar un espejo para controlar los movimientos.

Un buen sentido de la propiocepción permite al trabajador:

  • Detectar movimientos incorrectos
  • Adaptarse a diferentes superficies
  • Realizar tareas con precisión
  • Prevenir caídas
  • Recuperarse de lesiones

¿Para quién es este reto?

Alumnos/as de la Universidades de la Comunidad de Madrid, mayores de edad, que hayan presentado su Trabajo práctico, durante los cursos académicos 2022-2023, 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026. Dentro de algún programa de estudios impartido en las Universidades de la Comunidad de Madrid, pudiendo ser la nacionalidad de los premiados Española o extranjera.

Evaluación de Solicitudes

Las candidaturas se evaluarán desde dos perspectivas. El premio se otorgará a la candidatura mejor evaluada en su conjunto. 

  • (60%) Valoración técnica del proyecto de transformación digital presentado, por el equipo de investigación de la UC3M. 
    • Innovación en el área de transformación digital.
    • Calidad de la oferta presentada en términos de proyecto de desarrollo de software.
    • Calidad de la gestión del proyecto presentado
    • Calidad del análisis realizado
  • (40%) Valoración de la idea creativa en seguridad y salud laboral, por el equipo del IRSST.
    • Adecuación a la temática de interés de la convocatoria
    • Originalidad en el área de prevención de riesgos laborales.

Premio

Se dotará de un primer premio de 1000 euros y un segundo premio de 800 euros a las mejores ideas creativas basadas en tecnología y software, de apoyo a la transformación digital de la seguridad y la salud laboral, mediante la mejora de la propiocepción de las personas trabajadoras, repercutiendo en factores de riesgo musculoesqueléticos.

Fechas importantes

Fase 1:

El plazo límite para la presentación de solicitudes es: 12 de Enero de 2026.

Fase 2: 

El plazo límite para la presentación de solicitudes es: 23 de Marzo de 2026.

Envío de solicitudes de participación

La resolución de solicitudes admitidas y excluidas se publicará el día: 15 de Enero de 2026 en una primera fase y 25 de Marzo de 2026 en una segunda fase. El premio se notificará al ganador el 22 de Abril de 2026.

Acto de entrega de los premios: 1 de Junio de 2026, en el 6º Workshop sobre Creatividad para la Transformación Digital en el área de Prevención de Riesgos Laborales. 

Accede a las Bases de la Convocatoria aquí

Detalles

Fecha límite para el envío de solicitudes – Fase 1

Los solicitantes pueden presentar su propuesta a medida que la tengan lista, pero no más tarde de:
12 de Enero de 2026

Fecha límite para el envío de solicitudes – Fase 2

Los solicitantes pueden presentar su propuesta a medida que la tengan lista, pero no más tarde de:
23 de Marzo de 2026

Comunicación de solicitudes admitidas y excluídas – Fase 1

En el caso de que todas las solicitudes cumplan los requisitos exigidos se podrá obviar la publicación de la lista provisional
15 de Enero de 2026

Comunicación de solicitudes admitidas y excluídas – Fase 2

En el caso de que todas las solicitudes cumplan los requisitos exigidos se podrá obviar la publicación de la lista provisional
25 de Marzo de 2026

Notificación de resultados del concurso

El ganador será notificado el:
22 de Abril de 2026

1er Premio

El ganador recibirá la cantidad de:
Cantidad sujeta a la retención del impuesto correspondiente
1000 €

2do Premio

El ganador recibirá la cantidad de:
Cantidad sujeta a la retención del impuesto correspondiente
800 €

Solicitud de Participación

A la derecha está el enlace que lleva al formulario de solicitud de participación en el reto

Bases de la convocatoria

Accede al documento con el detalle de la convocatoria en el enlace disponible a la derecha:

¿Dudas y/o preguntas?

Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta o ayudar con las dudas que puedan tener los participantes. No dude en ponerse en contacto.

© Cátedra IRSST-UC3M.